Ruta turística y cultural diseñada por Francisco Medialdea Valero para conocer las ciudades de Mota del Cuervo, Belmonte, Cuenca, Alarcón y San Clemente. Durante nuestro viaje nos alojaremos una noche en el hotel Hospedería del Seminario Conciliar de San Julián, en pleno casco histórico de Cuenca
Itinerario
08ABR. Guadix - Mota del Cuervo - Belmonte - Cuenca
Salida a las 06:00 h. desde el lugar indicado con dirección a Mota del Cuervo. Visita libre para contemplar el Mirador de la Mancha con sus molinos.
Muchos son los rincones de Mota del Cuervo relacionados con Don Miguel de Cervantes Saavedra, el cual, caminó por sus calles, visitó su Tercia Real y descansó en su Convento de los Trinitarios. También situó en sus calles, ventas, caminos y casas a los personajes de sus obras más importantes. En esta parada descubriremos El Lugar de La Mancha, pero también una preciosa Villa Cervantina con una gran historia que contar, villa manchega, quijotesca, llena de vida, inolvidable.
Continuación del viaje hasta Belmonte. Visita guiada de la ciudad con entrada al Castillo y Colegiata de San Bartolomé.
Enclavado en plena “Ruta del Quijote”, Belmonte no sólo es conocido por ser la cuna del poeta Fray Luis de León, sino también por su impresionante fortaleza del siglo XV. Su casco antiguo está declarado Bien de Interés Cultural. Con la visita descubrirás un casco urbano de singular belleza, edificios señoriales y un importante patrimonio monumental. Su protagonista indiscutible es el Castillo, refugio de doña Juana la Beltraneja, que ha sido escenario de multitud de películas. Situado en un cerro, su recinto exterior tiene forma pentagonal, portada gótica y está unido a las murallas que bajan hasta la localidad. En el recinto interior, de planta triangular, destacan los artesonados mudéjares, las yeserías y los relieves góticos.
Tras la visita, almuerzo en restaurante “Hotel Palacio Buenavista” en Belmonte. Continuación del viaje hasta Cuenca. Visita guiada de la ciudad.
Merece la pena subir las cuestas y callejuelas que se adentran en esta ciudad -situada entre las hoces de los ríos Júcar y Huécar- para dejarse sorprender por sus miradores. Entre las paradas imprescindibles está la Plaza Mayor, donde verás los arcos del Ayuntamiento y la bonita Catedral que se comenzó a construir a finales del siglo XII. Por detrás del templo, una calle lleva a las Casas Colgadas, el gran símbolo de Cuenca. Se conservan tres visitables: la Casa de la Sirena (que alberga un mesón) y las Casas del Rey, donde puedes conocer el Museo de Arte Abstracto Español, con obras de artistas tan famosos como Tápies, Chillida o Saura. Para obtener unas fotos espectaculares de las Casas, hay que perder el vértigo y cruzar la pasarela de hierro del puente de San Pablo. Justo al otro extremo está el Convento de San Pablo, hoy convertido en Parador y por tanto en uno de los mejores sitios para pasar la noche en la ciudad, que iluminada gana todavía más en encanto.
Finalizada la visita, continuación hasta el hotel. Cena libre. Alojamiento.
Nota: alrededor de la plaza mayor existen establecimientos donde poder tomarse algo. Se facilitará información de estos lugares y en el propio hotel.
09ABR. Cuenca - Alarcón - San Clemente - Villarrobledo - Guadix
Desayuno en el hotel. Salida hacia Alarcón donde haremos una visita guiada con entrada a dos iglesias.
Encajonada entre las abruptas gargantas del río Júcar, se encuentra la localidad de Alarcón, declarada Conjunto Histórico Artístico por la belleza y armonía de sus monumentos y su entorno. La villa conserva casi en su totalidad un recinto amurallado, que rodea gran parte del pueblo. Cuenta también con un castillo con su torre del Homenaje, que fue escenario de importantes episodios históricos en tiempos de la reconquista, y que hoy en día es Parador de Turismo. En su plaza Mayor, dedicada a la memoria del infante don Juan Manuel, se encuentran la iglesia de San Juan Bautista, del siglo XVI, construida sobre un antiguo templo románico; y el Ayuntamiento. Visitaremos la iglesia de la Santa Trinidad, s. XIII, de planta rectangular, con dos naves y tres capillas adosadas. En el s. XVI se erigió la actual portada, dos capillas y la torre. Ésta está adosada elevándose sobre la calle formando un pasadizo o arco de la villa en el que se encuentra la puerta de entrada antigua. También visitaremos la iglesia de Santa María, s. XVI, quizás sea el monumento más importante de Alarcón, sin contar el castillo. Fue declarada Monumento Nacional en 1981. Cabría destacar que cuenta con una de las mejores portadas de la provincia de Cuenca. Portada plateresca trabajaba bajo un arco triunfal, lo que le da una mayor majestuosidad. Al adentrarnos nos sorprenderá su grandiosidad: las anchas columnas y las grandes bóvedas góticas. Hay que destacar en el interior: el retablo mayor, s. XVI, considerado uno de los mejores de la región; la pila Bautismal y el coro.
Continuación del viaje hasta San Clemente. Visita guiada de la ciudad.
San Clemente es una población de gran interés histórico y cultural, Villa Cervantina y Camino de Santiago, con un importantísimo patrimonio, declarado Conjunto Histórico-Artístico en el año 1980. La Villa está salpicada de casas blasonadas, palacios y conventos, alguno con la firma de Andrés de Vandelvira. La monumental Plaza Mayor, da muestra de su época de mayor esplendor y la importancia que tuvo la villa en tiempos de Carlos I y Felipe II. Frente al que fuera Ayuntamiento se levanta la Colegiata de Santiago Apóstol. En su interior destaca una de las joyas de San Clemente, La Cruz de Alabastro, de más de tres metros de altura y más de 500 años, que sirvió para marcar el límite de la villa. Una pieza única y una maravillosa obra maestra del arte gótico. Existen varios museos: el Museo de Obra Gráfica, con obra de los más importantes representantes del informalismo, el Museo Etnográfico de La Torre Vieja, ubicado en una torre medieval, y uno de los mejores museos etnográficos de Castilla-La Mancha, seleccionado al premio Museo del Año en 1999 por el Foro Europeo de Museos. Además, también se encuentra abierto al público el Museo de los Mantos de la Virgen de Rus y el de las Artes Decorativas Navideñas. De la época romana queda el puente mejor conservado de la provincia de Cuenca y un trozo de calzada.
Continuación del viaje hasta Villarrobledo. Almuerzo en el restaurante “Casa Lorenzo”. Finalizado el mismo, continuación del viaje hasta Guadix. Llegada y Fin de nuestros servicios.
Precios
Circuito
Suplemento individual
Seguro de anulación (opcional)
Incluido
El precio incluye
- Autocar moderno y confortable durante el circuito.
- Estancia de 1 noche en el hotel Hospedería del Seminario Capitular de San Julián, situado en el casco histórico de la ciudad.
- Régimen de Alojamiento y Desayuno.
- Dos almuerzos en restaurante.
- Excursiones según itinerario descrito.
- Seguro de asistencia en viaje.
- Visitas guiadas de:
- Belmonte
- Cuenca
- Alarcón
- San Clemente
- Entradas a:
- Castillo de Belmonte
- Colegiata S. Bartolomé, Belmonte
- Iglesia de la Santa Trinidad, Alarcón
- Iglesia de Santa María, Alarcón
- Colegiata Santiago Apóstol, S. Clemente
No incluido
El precio no incluye
- Bebidas no especificadas en los menús.
- Extras personales.
- Ningún otro servicio no especificado en el apartado anterior.
Hoteles
- Cuenca: Hotel Hospedería del Seminario Conciliar de San Julián, situado en pleno centro histórico de la ciudad.
Periodos con gastos de anulación
Desde | Hasta | Importe |
Fecha de reserva | 20 de marzo | 0 € |
21 de marzo | 31 de marzo | 70 € |
1 de abril | 8 de abril | 100% |
17 de octubre | 22 de octubre | 275 € |
Observaciones
- Se ha establecido un pago inicial de 100 € para confirmar la reserva.
- Si alguien tiene alergia o intolerancia a algún tipo de alimento deberá comunicarlo a la agencia para prever menús adecuados.
Pagos
- Se podrán hacer en efectivo o con tarjeta de crédito en la oficina de Viajes Veleta (antiguo Viajes Jairán).
- Mediante transferencia bancaria al siguiente número de cuenta en Caja Rural de Granada: ES95 3023 0148 2955 1682 4504