Cascamorras 2015
Participantes en la fiesta del Cascamorras.
Este año, con nuevo itinerario que permitió su celebración en algunos de los lugares más hermosos de la ciudad: la iglesia de Santiago y el palacio de Peñaflor.
Participantes en la fiesta del Cascamorras.
Este año, con nuevo itinerario que permitió su celebración en algunos de los lugares más hermosos de la ciudad: la iglesia de Santiago y el palacio de Peñaflor.
Hubo un tiempo en el que Granada fue el centro de un imperio como no habían conocido los siglos. Allí, en el recinto de La Alhambra, decidió Carlos V construir un palacio que mostrara al mundo el poderío de un monarca que se sentía universal. Este palacio fue definido con razón como el ombligo del mundo… ¡Y no era exageración andaluza!
La fiesta del Cascamorras, declarada de “interés turístico internacional”, se celebró este año el 9 de septiembre, cumpliendo con una tradición centenaria. Para los que no conozcan la historia, os copio el relato que se hace de la misma en la página web de la Hermandad.
El origen de esta tradición popular se remonta al final del siglo XV y principios del XVI, tras la reconquista de Granada por los Reyes Católicos.
Existen varias versiones de cómo sucedieron los hechos, pero la más extendida cuenta que un agricultor vecino de la ciudad de Guadix, llamado Juan Pedernal, se encontraba trabajando la tierra en el término municipal de Baza, en el lugar donde hubo una antigua ermita mozárabe, cuando al dar un golpe de azada descubrió una pequeña imagen de una Virgen que se conoce desde entonces como la Virgen de la Piedad.
Desde que el presidente americano Bill Clinton afirmara que el atardecer más hermoso del mundo era el que se veía desde el Mirador de San Nicolás, en el barrio del Albaicin, son legión los turistas que acuden cada tarde a este lugar para comprobar por sí mismos la veracidad de sus palabras. Pocos quedan decepcionados, especialmente si el tiempo acompaña y se muestra generoso con la luz. A última hora de la tarde, más que iluminar el monumento, parece que lo acaricia bañándolo con un suave manto de oro.
Una leyenda dice que bajo La Alhambra hay enterrado un tesoro lleno de monedas de oro que todavía no ha sido encontrado. Viendo el atardecer desde el Mirador de San Nicolás es fácil pensar que quizás la leyenda está equivocada y en realidad el tesoro no es otro que la luz que cada atardecer ilumina la fortaleza.
Panorámica de Guadix tomada desde la Torrecilla de Baza, situada al norte de la ciudad.
El sol del verano al atardecer ilumina suavemente la vega de Guadix. España.
El Cascamorras observado por los participantes de la fiesta. Declarada este año de interés turístico internacional esta celebración, a caballo entre las ciudades de Guadix y Baza, encuentra cada vez más eco popular debido al ambiente festivo con el que se desarrolla. Cuenta la tradición que un albañil accitano que se encontraba trabajando en la
Panorámica de la ciudad de Guadix tomada desde la Torrecilla de Baza. España. Aunque se realizó en el mes de agosto, hubo suerte con la luz de última hora de la tarde y permitió captar una imagen suave y cálida.
Torres de campanarios y tejados bajo el cielo de Guadix. España.
El cielo sobre Guadix. Granada. España.