Paseando por Granada
Paseando por el centro histórico de Granada. Fotografía tomada en el entorno de la catedral.
Paseando por el centro histórico de Granada. Fotografía tomada en el entorno de la catedral.
Un barrio que respira historia En sus calles han vivido muchos pueblos diferentes y eso le da al barrio una interesante mezcla cultural. En el recorrido por este barrio granadino nos encontraremos con las iglesias de San Cristóbal y la de San Bartolomé, así como sus respectivos aljibes. No son los únicos, hallaremos también el
Con motivo de la celebración del Día de Todos los Santos, he buscado una foto con cementerio. Me he decidido por una tomada hace unos meses en los montes orientales de Granada, junto a la pequeña población de Gobernador. La imagen muestra el paisaje típico de esta zona: “campos de lomas y ramblas, que son la
Un aspecto crucial a tener en cuenta cuando decides hacer un viaje, es el tiempo previsto en el destino. Ese dato debería desaconsejar determinados lugares por los riesgos que puedes encontrar; un calor insoportable, en el caso de Egipto en verano, o las lluvias torrenciales en el Caribe en septiembre y octubre, por poner un
Situado en pleno centro de la ciudad de Granada, el “Paseo de los Tristes” es una vía que serpentea entre la Alhambra y el barrio del Albaicín.
En una porción del Planeta, situada en el norte de Granada y rodeada por algunas de las montañas más altas de la península ibérica, un antiguo río sin salida al mar y un antiguo lago alimentado por las aguas de aquel, dejaron testimonio pétreo de los singulares ecosistemas terrestres que se desarrollaron en Europa occidental,
Hoy Guadix celebraba el día de su Patrona la Virgen de las Angustias, para muchos accitanos el día más importante del año.
Esta calle que arranca en Plaza Nueva y termina en el Paseo de los Tristes, es considerada por muchos como una de las más bonitas del mundo.
Agonías. Dícese de aquellas personas que nunca abandonan una batalla por inútil o estúpida que sea, “fanáticos de si mismos” que ven e interpretan la vida única y exclusivamente a través de sus deseos, caprichos y necesidades. Individuos que te acorralan y no te dejan vivir hasta conseguir que les des la razón, sin importarles que lo hagas por hartazgo, aburrimiento o incluso compasión.
Para quitarte de encima a semejantes personajes, se utiliza muchas veces en Guadix la siguiente expresión: ¿por qué no coges un ramalillo (cuerda de mala calidad) y te ahorcas en el pino Córcoles?
A muchos les parecerá una expresión exagerada y desabrida, típica “malafollá granaína”, pero es conveniente recordar que casi siempre se utiliza en defensa propia.
“Diferente por naturaleza”. Este ha sido el lema con el que se ha publicitado la comarca de Guadix en el ámbito turístico. Una expresión quizá un poco abstracta, pero que aspira a transmitir al visitante la enorme riqueza que atesora el territorio. Una riqueza que a ojos de forasteros y lugareños se antoja inagotable, casi infinita, y que cuenta además con un aspecto singular. Esta cualidad es el paisaje, esa película que archiva la retina (robaremos momentáneamente la expresión a Sabina) y que va cambiando infatigablemente cada día.