Araña prodigiosa
Imagen tomada en el exterior del Museo Guggengheim de Bilbao. La araña es obra del artista Louise Bourgeois y tiene 9 metros de altura. Fue concebida como un homenaje a su madre que era tejedora.
Imagen tomada en el exterior del Museo Guggengheim de Bilbao. La araña es obra del artista Louise Bourgeois y tiene 9 metros de altura. Fue concebida como un homenaje a su madre que era tejedora.
El edificio Flatiron es uno de los rascacielos más emblemáticos de la ciudad de Nueva York. Situado en la confluencia de la Quinta Avenida y Broadway, su forma, parecida a la de una plancha, hizo que rápidamente perdiera su nombre oficial para ser llamado de esta forma: flatiron.
Su diseño obedece a los cánones fijados en la Escuela de Chicago, y su aspecto, visto desde la terraza de observación del Empire State, parece la de un hermoso barco de piedra que permanece varado en medio de la calle, mostrándonos su afilada quilla, como si estuviera a punto de iniciar un viaje a un lugar remoto y desconocido.
Pablo apoyado en una palmera, quién sabe sí con aviesas intenciones…
Fotografía: tomada en Cayo Zapatilla, pequeña isla del archipiélago de Bocas del Toro. Panamá.
Más conocida por tener uno de los acueductos romanos mejor conservados del mundo, la ciudad de Segovia atesora muchos otros monumentos y lugares que la convierten en un destino altamente recomendable. Como por ejemplo su plaza Mayor. Esta hermosa plaza que ha sufrido distintas modificaciones a lo largo de la historia es considerada como el corazón de la ciudad.
Algunos pensaréis que para ser el “corazón” presenta un aspecto muy tranquilo. La explicación es sencilla: la foto está tomada a las doce de la noche del mes de febrero, con un frío que pelaba y que no invitaba precisamente a estar en la calle.
Cercana, pero poco conocida. Así podríamos definir la situación de la Comunidad Extremeña hasta hace muy poco tiempo; la de una tierra llena de atractivos turísticos pero muy poco conocida
El lago Michigan es uno de los cinco grandes lagos de Norteamerica y el único que se encuentra totalmente dentro del territorio de Estados Unidos. Sus aguas bañan cuatro estados: Indiana, Illinois, Wisconsin y Míchigan. Visto desde la ciudad de Chicago parece, más que un lago, un inmenso mar, un océano inabarcable, tránquilo y hermoso.
La fotografía está tomada al amanecer desde la zona de Navy Pier.
El otro día estuve hablando un rato con mi amigo Javier (Socram) y le comenté que me gustaba esta foto, pero que no sabía por qué. El echó un rápido vistazo a la imagen y en un santiamén contestó -está claro; las personas parecen notas sobre un pentagrama-.
Conclusión primera: es evidente que tiene mucha más imaginación visual que yo.
Conclusión segunda: será menester volver a preguntar en caso de duda.
Pararte en cualquier calle de Phnom Penh es asistir a un desfile caótico e interminable de motocicletas que, como un enjambre, se mueven en todas las direcciones posibles. Como la mayoría de los países en vías de desarrollo, su parque móvil está formado fundamentalmente por vehículos de dos ruedas, un medio de transporte barato y accesible para las capas más humildes de la población. La dependencia de la moto es total. Si se avería tienes un gran problema pues el transporte público o no existe o es muy deficiente. Es vital, por tanto, repararla cuanto antes.
Como podéis ver en la imagen, la atención que recibe la motocicleta es exquisita y recuerda a la de un quirófano, sólo que en ésta ocasión sustituimos al paciente por el medio de transporte. Aunque, no sé vosotros, pero lo que es yo, no conseguí identificar al anestesista.
Muchacha de la etnia Maya fotografiada en la ciudad de La Antigua. Guatemala.
Fotografía tomada en el puerto israelí de Haifa. Muestra la cubierta del barco Zenith de la compañía Pullmantur Cruises. Está claro que el señor que aparece en la imagen, no contento con tomar el sol por la tarde, decidió tomar “la luna” por la noche.