Cáceres
Cercana, pero poco conocida. Así podríamos definir la situación de la Comunidad Extremeña hasta hace muy poco tiempo; la de una tierra llena de atractivos turísticos pero muy poco conocida
Cercana, pero poco conocida. Así podríamos definir la situación de la Comunidad Extremeña hasta hace muy poco tiempo; la de una tierra llena de atractivos turísticos pero muy poco conocida
El lago Michigan es uno de los cinco grandes lagos de Norteamerica y el único que se encuentra totalmente dentro del territorio de Estados Unidos. Sus aguas bañan cuatro estados: Indiana, Illinois, Wisconsin y Míchigan. Visto desde la ciudad de Chicago parece, más que un lago, un inmenso mar, un océano inabarcable, tránquilo y hermoso.
La fotografía está tomada al amanecer desde la zona de Navy Pier.
El otro día estuve hablando un rato con mi amigo Javier (Socram) y le comenté que me gustaba esta foto, pero que no sabía por qué. El echó un rápido vistazo a la imagen y en un santiamén contestó -está claro; las personas parecen notas sobre un pentagrama-.
Conclusión primera: es evidente que tiene mucha más imaginación visual que yo.
Conclusión segunda: será menester volver a preguntar en caso de duda.
Pararte en cualquier calle de Phnom Penh es asistir a un desfile caótico e interminable de motocicletas que, como un enjambre, se mueven en todas las direcciones posibles. Como la mayoría de los países en vías de desarrollo, su parque móvil está formado fundamentalmente por vehículos de dos ruedas, un medio de transporte barato y accesible para las capas más humildes de la población. La dependencia de la moto es total. Si se avería tienes un gran problema pues el transporte público o no existe o es muy deficiente. Es vital, por tanto, repararla cuanto antes.
Como podéis ver en la imagen, la atención que recibe la motocicleta es exquisita y recuerda a la de un quirófano, sólo que en ésta ocasión sustituimos al paciente por el medio de transporte. Aunque, no sé vosotros, pero lo que es yo, no conseguí identificar al anestesista.
Muchacha de la etnia Maya fotografiada en la ciudad de La Antigua. Guatemala.
Fotografía tomada en el puerto israelí de Haifa. Muestra la cubierta del barco Zenith de la compañía Pullmantur Cruises. Está claro que el señor que aparece en la imagen, no contento con tomar el sol por la tarde, decidió tomar “la luna” por la noche.
Esta ciudad reúne dos cualidades que la hacen especialmente singular: es la puerta de entrada a los fiordos noruegos y la que cuenta con el casco histórico más bonito de todo el país. Desde Stavanger se visita el Fiordo de la Luz y su famoso púlpito, una plataforma de vértigo que se alza 600 metros sobre él. Visita imprescindible, aunque bastante exigente físicamente. La subida lleva más de dos horas y casi tanto el regreso, aunque, eso sí, el esfuerzo merece la pena.
El Peine del viento es un conjunto de esculturas del artista vasco Eduardo Chillida situado al final de la playa de Ondarreta en San Sebastián. El ingente número de obras de arte que tiene repartidas por las ciudades más importantes del mundo, nos permite valorar el alcance de su inmenso talento. Chillida fue un creador permanentemente abierto a nuevos horizontes, un intransigente de la rutina, un inconformista siempre ávido de nuevos retos.
Getaria es una pequeña población vasca conocida por ser la ciudad natal de Juan Sebastián Elcano, el primer hombre que consiguió el reto imposible, en aquellos tiempos, de dar la vuelta al mundo. Otra referencia importante de la ciudad es Balenciaga, probablemente el diseñador más importante que ha dado la moda española y que cuenta con un pequeño museo en la villa. A los dos anteriores se ha sumado recientemente un tercero, su aparición en la divertida y exitosa película “Ocho apellidos vascos”. Son pocos los que la han visto y no se han quedado prendados de sus paisajes, impelidos por un deseo irrefrenable de contemplarlos personalmente.
“Si tuviera que retomar la enseñanza, me plantearía como alternativa el suicidio”. Esos es lo que digo a mis antiguos compañeros de profesión, exagerando un poco, como cualquier andaluz que se precie. Me explico. Creo que ahora me costaría adaptarme al nuevo tipo de relación que se ha establecido entre educadores y niños, y lo que a veces es peor; con los padres de algunas criaturas. Suelen ver éstos últimos al docente como un enemigo, un advenedizo incapaz de entender al pequeño tirano que están criando. Si hay conflicto, no tendrán dudas, su vástago es la víctima. Poco importará que éste sea un mocoso que no sabe ni dónde tiene la cara. Quizás parezca pesimista, pero mucho me temo que irá a peor.