Cuevas y Globo aerostático
Globo aerostático sobre las cuevas de Guadix. España
Globo aerostático sobre las cuevas de Guadix. España
La pequeña localidad de Hondarribia, situada en el extremo noroeste de Guipúzcoa a 20 km. de la capital, San Sebastián, presume de ser uno de los municipio más bonitos del País Vasco. Como podéis ver en la imagen, razones no le faltan.
Este cielo espectacular nos lo encontramos en nuestro viaje a Marruecos del año pasado. La autovía une las ciudades de Asilah y Tanger. La fotografía se tomó desde el interior del autocar mientras circulaba a 90 km. por hora y a través del parabrisas, es decir, en condiciones difíciles. No obstante creo que la belleza de la imagen compensa las deficiencias técnicas.
Esta semana os copio un interesante artículo leído en El País Semanal en el que se dan bastantes datos sorprendentes y algunos directamente apabullantes, sobre la capital de los Estados Unidos. Seguro que os gusta.
Trujillo, cuna de conquistadores. Lo dice reiteradamente la publicidad turística de la ciudad y a fe que razones no le faltan. Sus calles vieron nacer entre otros a Francisco Pizarro, conquistador del Perú y Francisco de Orellana, descubridor del Amazonas. Forma junto con Cáceres, Mérida y Guadalupe un itinerario imprescindible para los visitantes de Extremadura, una tierra hermosa pero no muy conocida.
Aunque la mayoría de los viajeros que llegan a San Juan de Luz (Francia) acuden atraídos por su hermosa playa, la ciudad cuenta con otros atractivos turísticos nada desdeñables que no hay que perderse. Entre ellos destaca la sorprendente y preciosa iglesia de San Juan Bautista. Un aspecto de su diseño la convierte en singular: las dos galerías de madera ubicadas en sus laterales, recurso arquitectónico poco usado en España. Es como si en el diseño del templo se hubiera querido dar tanta importancia a la ceremonia religiosa como a su representación escénica.
El Valle Sagrado de los Incas es uno de los lugares mágicos del Perú. Un extenso, fértil y hermoso valle flanqueado por montañas de vértigo que los incas consideraban la representación del cielo en la tierra.
Esta vez, en vez de explicároslo yo brevemente, os voy a poner el enlace al fantástico blog de viajes de mi admirada Julia Gómez Prieto. En él encontraréis información rigurosa, prolija y amena sobre este lugar. Seguro que tras su lectura os entrarán unas ganas irrefrenables de conocerlo. Tomad nota: el Valle Sagrado de los Incas.
Seguro que esta vez estáis de acuerdo conmigo: Si hay un lugar que cumple escrupulosamente con la finalidad de este blog, la de ofrecer una relación de sitios y situaciones que, a mi modo de ver, reúnen la condición de singulares, ese es sin duda el de la ciudad guatemalteca de Chichicastenango. Para los ojos de un occidental, los rituales que se ofrecen el día de Todos los Santos son en su mayoría desconocidos y sorprendentes, muy alejados de nuestras tradiciones católicas. Si algunas de éstas nos resultan a veces incomprensibles, las de Chichicastenango entran directamente en el capítulo de “alucinantes”. Difícil explicar con palabras el ambiente mágico que se respira en la ciudad.
Panorámica de Bilbao tomada desde el Mirador de Artxanda.
Desde éste lugar se puede comprobar una de las singularidades de la ciudad, la de estar situada en un “bocho” o agujero, hecho que ha condicionado de forma determinante su crecimiento. El mirador es muy accesible y se puede llegar a él en vehículo propio, en bus, a pié o utilizando el funicular de Artxanda. Aunque quizás sea éste último el medio más recomendable, en el fondo da igual, lo importante es subir y contemplar las fantásticas vistas que ofrece la ciudad.
En la foto se puede ver en primer plano el museo Guggenheim, justo detrás la torre Pelli y a la derecha la ría de Bilbao.
Elegante: que tiene buen gusto y distinción para vestir. Está claro que el desconocido de la imagen se ajusta como pocos a la definición. Extraordinario y armonioso equilibrio de blancos y negros.
Fotografía tomada en Cerro Antón, el mejor mirador para contemplar la ciudad de Panamá.