Real Audiencia de los Confines
Con este hermoso y enigmático nombre se conocía al más alto tribunal español creado para gobernar los territorios conquistados tras el descubrimiento de América.
Con este hermoso y enigmático nombre se conocía al más alto tribunal español creado para gobernar los territorios conquistados tras el descubrimiento de América.
La fotografía de esta semana está tomada en la pequeña ciudad de Gardner en el estado de Illinois. Con una población de 1.500 habitantes, éste pueblo es típico de los que se encuentran en el centro del país; pequeñas comunidades rurales dedicadas principalmente a la agricultura. Suelen estar formadas por personas de ideología tradicional y conservadora en las que la religión forma parte fundamental de sus vidas.
La fotografía está tomada a finales de febrero de este año en el viaje que hicimos por el Sur de Castilla y León, aprovechando, como cada año, el puente festivo del Día de Andalucía.
En la misma se puede apreciar la plaza Mayor de Valladolid y un precioso tiovivo girando. La plaza es tan bonita que no necesita ningún añadido para definirla como “singular”, pero creo que el carrusel en movimiento le añade un punto de interés inesperado.
Está tomada con trípode y una exposición larga, por ello parece que además de viandantes, había unos cuantos fantasmas de fiesta. Doy fe de que todos eran humanos, o al menos, lo parecían. Aunque, ¡ve tú a saber…!
En la fotografía se pueden ver los templos de Saturno (derecha), del Divo Vespasiano (izquierda) y el Arco de Settimio Severo (centro).
Si Guatemala es el corazón del mundo maya, el Lago Atitlán es el espíritu que le da aliento.
El viaje a Panamá fue una sorpresa, una oferta inicialmente descartada por considerarla poco interesante y finalmente aceptada debido a la insistencia de Tomás: “lo organiza Chris que ya ha estado antes y dice que merece la pena. Veremos la ciudad, el Canal y la zona caribeña de Bocas del Toro, y además, viene Pablo (nuestro amigo de la Route 66), así que no tienes excusas…” Y me apunté. Y bendita la hora, pues fue un acierto. Gracias, Tomás.
El Palacio Real de Bangkok es un conjunto de edificios situados junto al río Chao Praya. Fue sede real desde el XVIII hasta mediados del siglo pasado. El recinto se complementa con zonas verdes y ajardinadas, cuidadas con exquisito esmero, tallas y esculturas de gran valor, una replica del hermoso templo camboyano de Angkor Wat y el Buda Esmeralda, una talla de 45 centímetros realizada en jade proveniente de la ciudad de Chiang Mai y que es el más popular y venerado de todo el país.
Teruel es una ciudad de leyenda gracias a la famosa historia de sus amantes, pero lo es aún mas por su extraordinario conjunto monumental mudéjar, un estilo que fusionó de forma magistral el arte gótico con elementos arquitectónicos musulmanes.
Visita habitual en los circuitos turísticos en Marruecos, el Palacio Real de Rabat se muestra magnificente ante los visitantes, aunque por razones de seguridad, no se puede visitar su interior y hay restricciones muy severas para tomar fotografías.
En contra de lo que pudiera pensarse debido a su nombre, éste palacio no es la residencia real, sino el edificio que alberga la sede del gobierno y distintas instituciones de carácter público. En el complejo que también acoge una mezquita con su madrasa (escuela), trabajan más de dos mil administrativos.
Para acceder al palacio hay que atravesar la explanada Méchouar, una enorme plaza que tiene siete puertas reales, cada una de ellas distinta y decorada de forma diferente. Es en éste lugar donde se realizan los homenajes al rey Mohamed VI y donde suele recibir a los representantes diplomáticos de distintos países.
La fotografía está tomada desde lejos con un teleobjetivo y recoge el momento en que se produce el cambio de guardia. En la misma participan representantes de los tres ejércitos: Tierra, Mar y Aire.