

El 1 de noviembre abre sus puertas de forma oficial y completa el Gran Museo Egipcio, visita imprescindible en cualquier viaje a El Cairo. Os dejo algunos datos del museo, junto a una foto que tomamos durante el recorrido con el grupo de Viajes Veleta a comienzos de septiembre.
Ubicación. Se encuentra en las afueras de El Cairo, muy cerca de las Pirámides de Giza (Keops, Kefrén y Micerino). Su fachada de 1 km de largo está perfectamente alineada con las pirámides, buscando un simbolismo similar al que usaron los antiguos egipcios.
Construcción. La construcción del GEM, que comenzó en 2004, ha durado más de dos décadas (se estima que la Gran Pirámide de Giza duró entre 15 y 30 años, en comparación). La inversión ha sido de cerca de 1.000 millones de euros.
Colecciones Destacadas. El GEM está diseñado para albergar la colección completa de Tutankamón (más de 5.000 piezas) por primera vez, las cuales se exhibirán cronológicamente. También albergará la Barca Funeraria de Keops.
Dimensiones. Es el museo arqueológico más grande del mundo dedicado a una sola civilización. Cuenta con un espacio de exposición de aproximadamente 100.000 m², con capacidad para exponer alrededor de 15.000 piezas.
Áreas de Exhibición. El museo consta de: Galerías Principales, el Gran Vestíbulo (donde se alza la monumental estatua de Ramsés II), la Gran Escalinata (con estatuas de faraones), las galerías de Tutankamón y el Museo de la Barca de Keops.
Impacto. El gobierno de Egipto considera el GEM un “regalo al mundo” y un hito clave. Se espera que su apertura genere un aumento significativo en el turismo, con una previsión de alcanzar los 30 millones de visitantes para 2028.

