

Fiestas más populares del verano: Cascamorras
En un artículo publicado recientemente en el diario El País, Elena Sevillano describe las fiestas más populares del verano. Entre las 13 más importantes cita a la nuestra: Cascamorras. Os copio debajo el enlace por si queréis verlas todas.
El Cascamorras (Baza y Guadix, en Granada). 6 y 9 de septiembre. Según cuenta el ayuntamiento de Guadix, la fiesta del Cascamorras se remonta a mediados del siglo XV. Tras la Reconquista, un obrero de la localidad granadina —Juan Pedernal— estaba trabajando en la vecina Baza, demoliendo una pared en las ruinas de una antigua mezquita —donde hoy se alza el convento y la iglesia de la Merced— cuando descubrió la talla de una Virgen, que llevaba tres siglos escondida. Pensó que debía pertenecer a su pueblo, aunque finalmente se la quedó Baza. De ahí surgió esta celebración en dos actos. El primero tiene lugar el 6 de septiembre, cuando el Cascamorras, un personaje colorido, parecido a un arlequín, intenta recuperar la imagen —es la Virgen de la Piedad— para Guadix. Los bastetanos se lo impiden manchándolo con pintura, aceite quemado y agua. El 9 de septiembre, el Cascamorras regresa a su pueblo, completamente manchado de pintura; allí, sus vecinos, como castigo, lo pintan aún más.